LAS ABEJAS DEL BOSQUE SECO

Al pie de la carretera Panamericana, aquel camino que vincula todo un continente y cruza la costa del Perú, entre los ventarrones, algarrobos y zapotes, se erige El Tabanco, el principal pueblo de apicultores de Piura. Ellos son los guardianes de las abejas y del bosque seco. Este reportaje junto a la serie fotográfica es una historia dulce y medioambiental en honor a las abejas, criaturas magnificas que mantienen el equilibro ecológico del mundo, y al bosque seco que bulle de vida.
Crónica de Nube Roja gana premio de periodismo a nivel nacional

La crónica “Santa Ana: la larga sed de los cien años”, escrita por Leandro Amaya Camacho, obtuvo el primer puesto en la categoría multimedia del concurso “Cuidemos el Agua, Cuidemos la Vida” organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú y la Autoridad Nacional del Agua.
De La cultura y otros tópicos- Columna

En las relaciones del sujeto como actor social, hemos visto y creído siempre que cultura convoca un criterio educativo. Que se es culto cuando se ha ido a una instancia educativa de formación. O también que cultura representa los eventos culturales, las situaciones que tiene que ver con artistas de toda índole. Esa percepción del hombre en sociedad es solo una forma tímida e intuitiva de acercamiento a su verdadera concepción.
Una ciudad sin cautela

Piura, una de las regiones más importantes del norte peruano registra números alarmantes de actos delictivos y asesinatos.
[Columna de opinión] Han oscurecido el mar

El 17 de enero del 2022 la empresa Repsol derramó aproximadamente 6 mil barriles de crudo en el mar de Ventanilla afectando a dos reservas naturales. Es el mayor desastre medioambiental en la historia ocurrido en las costas de la Región de Lima.
Cabo Blanco- Pueblo Milenario: Paraíso de la pesca y el turismo

Una crónica de viajes sobre Cabo Blanco, caleta del norte peruano que posee el récord de pesca a nivel mundial y la mejor ola tubular de Sudamérica, y donde alguna vez llegó- atraído por la leyenda de los grandes merlines- Ernest Hemingway. Una crónica apasionante que va desde la tradición del pescador artesanal hasta el sueño de un empresario hotelero.
[Columna] El Perú es un país expropiado

En Perú Cualquier intento por negociar los contratos es censurado como amenaza de expropiación. Lo que equivale al reconocimiento tácito de que ya no están ni en posesión ni en propiedad de la nación, puesto que no se puede expropiar lo que es propio. Si un día los recuperamos, el término más adecuado sería el de reapropiación, o renacionalización, ya que siempre debieron ser nuestros.
Irulana y el Ogronte, un cuento peculiar [reseña]

Reseña del cuento Irulana y el ogronte de la escritora argentina Graciela Montes. Por: Mirtha Chong.
Incidente FIL Guadalajara: Asedios a nuevos viejos problemas de la literatura peruana

Una cosa es estar en desacuerdo con el proceder del gobierno y, desde una línea alturada y argumentada, ejercer el derecho inalienable a la crítica. Pero otra, bastante baja, es violentar a lxs creadorxs peruanxs que continúan formando parte de la delegación de la FIL-G al usar términos espantosos como «representación lamentable» para aludirlxs. Y ES AQUÍ CUANDO UNO SE PREGUNTA: ¿Acaso lxs autorxs premios nacionales de literatura como Richard Parra, Sheila Alvarado, Selenco Vega o Lizardo Cruzado, o las autorxs como Dina Ananco, Roger Santivañez, Diego Trelles o la propia Miluska Benavides, única peruana en la lista de los GRANTA, no son «ESCRITORES DE VERDAD»? ¿Por qué tendríamos que tragarnos tamaña afirmación? ¿Solo porque lo dice el señor Vargas Llosa?
¿A dónde va Pedro Castillo? [Columna de opinión]

La incertidumbre de un gobierno que parece sólo quiere complacer a una derecha derrotada, se contrasta la voluntad del pueblo que exige cambios urgentes en el manejo del país. Si Pedro Castillo no responde a lo prometido en campaña se podría interpretar como un desaire a quienes lo eligieron.