Más de 5 millones de soles se han gastado en servicios de coffee break y alimentación durante el gobierno de Dina Boluarte

Nube Roja accedió a las diversas contrataciones de coffee break y alimentación de los ministerios del actual gobierno, incluyendo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Despacho Presidencial.
Según los datos obtenidos, el Ministerio de Salud es el que registra el mayor gasto con más de 2 millones de soles en el contrato de dicho servicios.
Cuando llegue la justicia: el legado de la lucha ambiental y social de los líderes de Saweto continúa en sus viudas

Durante diez años Julia Pérez, Ergilia Rengifo, Lita Rojas y Lina Ruíz exigen justicia para sus esposos, los líderes de Saweto que fueron asesinados por madereros ilegales en la tupida selva de Ucayali.
Es falsa la cifra de la Gustavo Adrianzén sobre los policías que realizan labores de patrullaje a nivel nacional

El presidente del Consejo de Ministros afirmó que más de 84 mil policías realizan labores de patrullaje; sin embargo, información de la Policía Nacional del Perú (PNP), a la que accedió Revista Nube Roja, mediante un pedido de información pública, lo desmiente.
Es engañosa la afirmación de Rafael López Aliaga sobre que la División de Emergencia de la PNP no tiene motos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, afirmó que la División de Emergencia – PNP no contaba con ninguna motocicleta; sin embargo, información de la Policía Nacional del Perú, a la que accedió Revista Nube Roja, mediante un pedido de información pública, lo desmiente.
Es falsa la cifra de Rafael López Aliaga sobre los voluntarios empadronados en Lima Metropolitana

El alcalde de Lima afirmó que se tenían 100 mil voluntarios empadronados; sin embargo, información de la Municipalidad de Lima a la que accedió Revista Nube Roja, mediante un pedido de información pública, lo desmiente.
Es engañosa la cifra de la ministra Leslie Urteaga sobre las agencias registradas en la plataforma de venta de boletos en Joinnus

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó que se tienen cerca de 2 mil agencias registradas en la plataforma de Joinnus; sin embargo, información del Ministerio de Cultura a la que accedió Revista Nube Roja, mediante un pedido de información pública, la desmiente.
Madre no hay una sola: el largo camino legal de las familias homoparentales en Perú

En el Perú, nacer con dos padres o dos madres significa vivir sin derechos. En un país que reconoce exclusivamente la familia conformada por una madre y un padre, los hijos de familias homoparentales se enfrentan a la realidad de renunciar a su segundo apellido, ser excluidos del acceso al sistema de salud público y enfrentar discriminación en los colegios.
Se estima que hay aproximadamente 200 mil familias homoparentales a nivel nacional, sin embargo, carecen de reconocimiento legal dejando a sus hijos en una situación de vulnerabilidad. Nube Roja entrevistó a familias homoparentales y contrastó que sin acceso al matrimonio civil, estas familias no tienen ningún respaldo legal para garantizar los derechos de sus hijos.
Geopolítica permea las negociaciones climáticas

No sólo es el tema de la salida de los combustibles fósiles lo que ha hecho que, en los últimos días, se sienta la tensión en las salas de negociación de la COP28, sino que esta discusión se da en un contexto mundial donde es inevitable que las rupturas históricas salgan a relucir.
La congestionada ruta para la transformación de la movilidad en Colombia

En las ciudades latinoamericanas es común que la movilidad esté dominada por carros y motos. Esto debería cambiar en poco tiempo si queremos mitigar los impactos de la crisis climática. Sin embargo, la falta de voluntad política, las limitaciones de la infraestructura urbana, e incluso la noción de los vehículos privados como un símbolo de estatus, dificultan los cambios que se requieren en las urbes.
Las dudas que genera el plan de descarbonización en Chile

Con bombos y platillos fue celebrado el acuerdo entre las carboneras y el ex presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, hoy el panorama parece distinto. Termoeléctricas sin fecha de cierre, acuerdos no vinculantes y una reconversión de centrales no tan “verde”, son las encrucijadas que dejan a las denominadas “zonas de sacrificio” entre la espada y la pared.