Defender el territorio: Autodefensas comunales ante el avance de la minería ilegal en la frontera con Ecuador

Ante el abandono estatal, los wampis, en la región fronteriza de Amazonas, en Perú, han organizado sus propios grupos de defensa, los charip, para proteger el Río Santiago de la minería ilegal y otras amenazas.
Inocencia robada: la desprotección a los menores de edad en Condorcanqui

Los menores de edad en Condorcanqui están expuestos en ambientes de protección.
Actualmente son 537 docentes que incurrieron en el delito de hostigamiento sexual. Y solo 7 han sido condenados por violación sexual.
Enfrentar la indiferencia: mujeres desplazadas por violencia política siguen luchando por reparaciones a pesar de maltrato del Estado

Las reparaciones colectivas que entrega el Estado han llegado a algunas organizaciones de mujeres desplazadas por el conflicto armado interno en Perú, pero aún no cumplen su objetivo de compensar realmente a las víctimas, debido a diversos problemas en la ejecución de los proyectos productivos. A pesar de sentirse maltratadas y decepcionadas, un grupo de mujeres de Lima y Ayacucho siguen resistiendo para sacar adelante estos emprendimientos pues, consideran que si la violencia política no las derrotó, tampoco lo hará la burocracia, la corrupción y otros males.
Más de 5 millones de soles se han gastado en servicios de coffee break y alimentación durante el gobierno de Dina Boluarte

Nube Roja accedió a las diversas contrataciones de coffee break y alimentación de los ministerios del actual gobierno, incluyendo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Despacho Presidencial.
Según los datos obtenidos, el Ministerio de Salud es el que registra el mayor gasto con más de 2 millones de soles en el contrato de dicho servicios.
Madre no hay una sola: el largo camino legal de las familias homoparentales en Perú

En el Perú, nacer con dos padres o dos madres significa vivir sin derechos. En un país que reconoce exclusivamente la familia conformada por una madre y un padre, los hijos de familias homoparentales se enfrentan a la realidad de renunciar a su segundo apellido, ser excluidos del acceso al sistema de salud público y enfrentar discriminación en los colegios.
Se estima que hay aproximadamente 200 mil familias homoparentales a nivel nacional, sin embargo, carecen de reconocimiento legal dejando a sus hijos en una situación de vulnerabilidad. Nube Roja entrevistó a familias homoparentales y contrastó que sin acceso al matrimonio civil, estas familias no tienen ningún respaldo legal para garantizar los derechos de sus hijos.
La oscura huella del fuego: 84 incendios en la ciudad de Piura y sus distritos

La mayoría de los incendios urbanos ocurren en los asentamientos humanos ubicados en la periferia de la ciudad. Donde las condiciones de vivienda son precarias, la pobreza arrecia y el acceso a la energía eléctrica es limitado. En lo que va del 2022 han ocurrido 84 incendios en la ciudad de Piura y sus distritos.