Luces y sombras de la energía solar en la Guajira venezolana

Familias indígenas en condición de vulnerabilidad mejoraron sus ingresos económicos, la movilidad y el acceso a agua segura, y disminuyeron el estrés gracias a la energía solar. Sin embargo, estas iniciativas de organizaciones de la sociedad civil y agencias internacionales enfrentan grandes limitaciones, entre ellas presupuestarias, con desembolsos que en 2022 no llegaron ni al 14% de los fondos requeridos. Hasta ahora los proyectos son a pequeña escala e intentan emerger sorteando las complejidades locales.
Colombia quiere ser el primer productor de energía eólica costa afuera en Latinoamérica

El potencial del país, al estar bordeado por dos océanos y tener el 50% de territorio marino, es enorme. Los parques eólicos offshore pueden convertirse en una alternativa ante el lento avance de los proyectos de energías renovables en tierra, y ayudar a cumplir las metas y compromisos climáticos. Sin embargo, aún hay varios vacíos ambientales y normativos que deben ser resueltos.
Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina

En la Patagonia se encuentra Neuquén, tierra conocida por la explotación de combustibles fósiles en Vaca Muerta. Ante el avance de la crisis climática se han impulsado las energías renovables en la provincia, pero existen tensiones por una central hidroeléctrica que se inaugurará pronto. Para qué y para quiénes se piensa el recambio energético, son los cuestionamientos que realizan los pobladores donde se ejecutan los proyectos.
Alta tensión: el extractivismo energético en Chiloé

Con una nueva línea de transmisión eléctrica entre la isla de Chiloé y el resto del territorio chileno, se abre la posibilidad de aprovechar los fuertes vientos del archipiélago. Además de un parque eólico ya activo, existen otros cinco grandes proyectos en camino, pero ¿qué costo ambiental generarían en este lugar del sur de Chile? ¿Para quiénes sería la energía, si no está destinada a los isleños?
Vaca Muerta: desafíos y contradicciones del gas en Argentina

Los cambios en la producción de energía son urgentes en la lucha contra el cambio climático. Pero, ¿el gas puede seguir usándose en este contexto de transición energética? En Argentina crecen las dudas por la explotación de combustibles fósiles no convencionales en la Patagonia. Así lo demuestra Vaca Muerta, un lugar que está en el centro de la controversia.
La ruta de los sin luz

Son casi 25.000 mil los hogares en Chile que no cuentan con acceso a energía eléctrica. Vulneraciones que no solo afectan a las personas, sino también al medioambiente. Leña, basura y combustibles fósiles destacan como las herramientas más a mano para solventar este problema que aún no encuentra solución definitiva.
Sol, mar…y sargazo: cómo la energía puede rescatar al paraíso mexicano

Las playas del Caribe mexicano han estado plagadas de sargazo desde 2015, un fenómeno que amenaza a la industria turística de la que depende en gran medida la población local. En respuesta, científicos y empresarios mexicanos esperan convertir los desechos de esta alga marina en energía eléctrica para alimentar complejos turísticos y alejarse, de paso, de la costosa y contaminante electricidad basada en combustibles fósiles.
Iniciativas buscan la recuperación del Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo

Frente a las múltiples amenazas que afectan al Pantanal, y a dos años de los devastadores incendios que asolaron la zona, se impulsan una serie de iniciativas que buscan conservar la rica biodiversidad del humedal más grande de Sudamérica.
La ciudad de las 12 hidroeléctricas

En la zona central de Chile se encuentra San Clemente, la comuna más extensa de la Región del Maule. Aunque apenas supera los 40 mil habitantes, una cifra negra la corroe: con 12 centrales activas en la cuenca del río Maule, vecinos y vecinas acusan un colapso del recurso hídrico, en un territorio que se ha visto afectado no solo por la sequía, sino también por problemas energéticos de diversa índole.
Perú, un país sin una ruta clara hacia las energías renovables

En el año en el que los países presentarán el Balance mundial de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una revisión sobre los avances en energías renovables no convencionales en el Perú evidencia que todavía el país sudamericano tiene un largo camino por recorrer