Desaprobados como cancha: el beneficio de la eliminación del Examen Nacional de Medicina (ENAM) a las universidades de César Acuña

Durante los últimos 6 años en donde se dio el desaparecido Examen Nacional de Medicina (ENAM), solo dos universidades obtuvieron más desaprobados que aprobados: la Universidad César Vallejo y la Universidad Señor de Sipán, ambas fundadas por César Acuña, actual presidente del partido Alianza Para el Progreso.
El periodismo ambiental en América Latina:Un vistazo en el aniversario de ((o))eco uno de los mayores medios ambientales de Brasil

Revista Nube Roja asistió al Seminario de Periodismo Ambiental organizado en el marco de las celebraciones de ((o)) eco, uno de los más importantes medios ambientales de Brasil y América Latina, donde se conversó sobre la importancia de tocar temas climáticos y ambientales en un continente tan biodiverso como el nuestro.
Es falsa la afirmación de Dina Boluarte sobre la cantidad de docentes y administrativos que han sido separados del sistema educativo

La presidenta Dina Boluarte afirmó que en lo que iba del año, 651 docentes y administrativos terminaron separados; sin embargo, información del Ministerio de Educación, a la que accedió Revista Nube Roja, mediante un pedido de información pública, la desmiente.
Inocencia robada: la desprotección a los menores de edad en Condorcanqui

Los menores de edad en Condorcanqui están expuestos en ambientes de protección.
Actualmente son 537 docentes que incurrieron en el delito de hostigamiento sexual. Y solo 7 han sido condenados por violación sexual.
Enfrentar la indiferencia: mujeres desplazadas por violencia política siguen luchando por reparaciones a pesar de maltrato del Estado

Las reparaciones colectivas que entrega el Estado han llegado a algunas organizaciones de mujeres desplazadas por el conflicto armado interno en Perú, pero aún no cumplen su objetivo de compensar realmente a las víctimas, debido a diversos problemas en la ejecución de los proyectos productivos. A pesar de sentirse maltratadas y decepcionadas, un grupo de mujeres de Lima y Ayacucho siguen resistiendo para sacar adelante estos emprendimientos pues, consideran que si la violencia política no las derrotó, tampoco lo hará la burocracia, la corrupción y otros males.
Más de 1580 profesores han sido sentenciados por violación de la libertad sexual en el Perú desde el 2018

Nube Roja accedió a través de acceso a al información pública a la cifra de profesores que han sido sentenciados por violar la libertad sexual. Lima Metropolitana y Cajamarca son las regiones con cifras más altas.
El brillo del oro mata los ríos de Loreto

La minería ilegal asola 11 ríos de Loreto, pone en riesgo a las comunidades indígenas e impone un imperio de sangre y destrucción.
Los caminos de la muerte: Las comunidades Kakataibo y sus líderes, bajo la amenaza del narcotráfico

Desde el 2020, cinco líderes indígenas kakataibo fueron asesinados. Todo empezó desde que se enfrentaron al narcotráfico que se apoderaba de su comunidad.
Es falso el dato del ministro del Ambiente sobre el destrabe de un proyecto de más de mil millones de dólares

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, afirmó que se habían destrabado un proyecto de más de mil millones de dólares en su cartera; sin embargo, información del Ministerio del Ambiente la que accedió Revista Nube Roja, mediante un pedido de información pública, lo desmiente
Último informe del INEI: a 1,1% del índice de pobreza en pandemia

La publicación del último informe técnico «Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023» del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en medio de la polémica de su suspensión, revela las dificultades del acceso monetario para los peruanos.
La cifra oficial de pobreza en el Perú se elevó un punto y medio porcentual, pasando del 27,5% en 2022 al 29% en 2023. La población en situación de pobreza alcanzó los 9 millones 780 mil personas.