Enfrentar la indiferencia: mujeres desplazadas por violencia política siguen luchando por reparaciones a pesar de maltrato del Estado

Las reparaciones colectivas que entrega el Estado han llegado a algunas organizaciones de mujeres desplazadas por el conflicto armado interno en Perú, pero aún no cumplen su objetivo de compensar realmente a las víctimas, debido a diversos problemas en la ejecución de los proyectos productivos. A pesar de sentirse maltratadas y decepcionadas, un grupo de mujeres de Lima y Ayacucho siguen resistiendo para sacar adelante estos emprendimientos pues, consideran que si la violencia política no las derrotó, tampoco lo hará la burocracia, la corrupción y otros males.

Último informe del INEI: a 1,1% del índice de pobreza en pandemia​

La publicación del último informe técnico «Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023» del Instituto Nacional de Estadística  e Informática (INEI), en medio de la polémica de su suspensión, revela las dificultades del acceso monetario para los peruanos.

La cifra oficial de pobreza en el Perú se elevó un punto y medio porcentual, pasando del 27,5% en 2022 al 29% en 2023. La población en situación de pobreza alcanzó los 9 millones 780 mil personas.